El poder del conocimiento para transformar la justicia
- Cristián Millán Sepúlveda
- 9 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 jun

Vivimos en un tiempo donde la justicia y la salud mental se cruzan con creciente frecuencia. Los jueces, abogados, fiscales, psicólogos y otros profesionales enfrentan casos donde comprender el comportamiento humano, el trauma y los procesos psicológicos es clave para una intervención justa y eficaz. En este escenario, la formación especializada en psicología forense, evaluación pericial y prevención de la violencia ya no es un lujo: es una necesidad.
Desde el Centro Psicojurídico Vega & Asociados creemos firmemente que una justicia más humana y efectiva comienza con profesionales más capacitados y sensibles.
Cursos y talleres para abogados, jueces, fiscales y profesionales de la salud mental
La experiencia nos ha enseñado que cuando los profesionales del sistema judicial entienden los factores psicológicos involucrados en un caso, la toma de decisiones mejora considerablemente. Nuestros cursos y talleres están diseñados para ofrecer herramientas prácticas, éticas y actualizadas, con un enfoque interdisciplinario.
Capacitación en psicología forense, evaluación pericial y técnicas de entrevista
Uno de los desafíos más importantes en el campo psicojurídico es la adecuada evaluación pericial psicológica, especialmente en contextos de abuso, violencia o trastornos mentales. Para esto, ofrecemos módulos específicos sobre:
Redacción en informes psicológicos periciales según estándares judicales.
Análisis e interpretación de instrumentos forenses en evaluación del riesgo de la conducta violenta, tales como: RSVP – SARA V3- HCR-20- Escala de Psicopatía PCL-R- SVR-20, etc.
Formación en prevención de la violencia y estrategias de intervención
No basta con actuar después del conflicto. Cada vez más, se reconoce la importancia de la prevención de la violencia desde un enfoque educativo, comunitario y clínico. Por eso, nuestros programas incluyen:
Prevención de la violencia intrafamiliar y de género.
Intervención temprana en contextos de riesgo.
Estrategias de contención emocional y gestión de crisis.
Estudios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la ONU subrayan que los profesionales mejor capacitados en violencia pueden detectar señales tempranas, activar redes de protección y evitar situaciones más graves (OPS).
Profesionalismo, conocimiento y compromiso social
En Vega & Asociados no solo acompañamos procesos jurídicos y terapéuticos. También formamos profesionales que quieran marcar una diferencia en su campo de acción. Porque creemos que la formación continua es una herramienta poderosa para prevenir el daño, restaurar vínculos y construir una sociedad más justa.
Nuestros cursos están dirigidos a quienes tienen la vocación de intervenir con responsabilidad y empatía en espacios donde la salud mental y la justicia se encuentran.
Referencias:
González, C. & Pérez, M. (2021). Formación en psicología jurídica: evaluación pericial e impacto en la toma de decisiones. Clínica y Salud, 28(3), 153-163. https://scielo.isciii.es/pdf/clps/v28n3/1130-5274-clps-28-3-00153.pdf
Organización Panamericana de la Salud. (2023). Prevención de la violencia y fortalecimiento de capacidades profesionales. https://www.paho.org/es/temas/violencia




Comentarios